martes, 25 de noviembre de 2008

I´m thankful for...












Hi everyone...
Thanksgiving Day es una fiesta tradicional americana cuyos orígenes se remontan a los antiguos colonos ingleses. Una de las colonias tuvo problemas de abastecimiento, lo que originó que muchos murieran por la escasez de alimentos. Los que sobrevivieron, una vez recuperados, decidieron dedicar un día - cuarto jueves de Noviembre - para dar gracias al señor por haberles permitido resistir. De ahí el día de acción de gracias...de ahí...el empacho de comida en este día...I felt stuffed!!
En USA esta fiesta nacional es la fiesta familiar tradicional por excelencia, algo así como nuestra Nochebuena. Todas las familias se reúnen y las casas se engalanan para un gran banquete que, suele consistir en un gran pavo relleno servido con salsa de arándonos y puré de patatas. Es muy normal que la gente se desplace continuamente por motivos de trabajo, con lo que reunir a toda la familia es algo realmente entrañable.
Hasta aquí poco más o menos es lo que todos sabemos de este festejo... pero hay una cosa más: la madrugada del día siguiente a Thanksgiving las tiendas abren a las 5 de la mañana para inaugurar la temporada navideña rebajando, sólo por ese día, todos los artículos entre un 30 y un 70 por ciento. Esto hace que se formen colas en las tiendas al más puro estilo señora esperando en la puerta del Corte Ingés el día siete de enero. Muchos de ellos pasen la noche durmiendo en sus coches en las puertas de los mas conocidos stores, como Macys o...Bloomingdale o...Filene´s o...toda la 5th ave o...en realidad, casi todo Manhattan.
De tiendas ya tendremos tiempo de hablar, en breve vendrá la gran época consumista, en la que no nos conformamos con un regalito manual, o un villancico o, una poesía... a estas alturas de la historia, obligado es que lleve envoltorio, que tenga posibilidad de devolución o, que comience por "vale por"...todo es poco para regalar y poco el dinero que nos queda a principios de Enero. En fin, como me voy por las ramas y aun no tenemos árbol...de Navidad, revovino a November 27th, día de Acción de Gracias, Thanksgiving Day. La puerta de salida de la maratón...Maratón de las Navidades.
La Maratón comienza con La Parade, el famoso desfile, desde las 9 de la mañana hasta la noon, que no es de noche, sino 12 del mediodía. Comenzando en la 77th y Central Park West y terminando en Macy´s, en la 34 th, avenidas en las que no falta ni un detalle, la ciudad ha movido miles y miles de dólares para que, gente de todas partes del américa disfruten del espectáculo. Yo, viviendo a tan solo 15 min en metro, 20 en coche y 30 en bici, no podía dejar de faltar y saborear. De las tres alternativas me decliné por la tercera. Lo dicho, todavía no demasiado frío, unos 48ºF, ejercicio para ir haciendo estómago para la futura pesada comida y además, Rocinante pedía a gritos un paseo por la city. Y, como disfruto mucho con Rocinante y Rocinante conmigo, nos hemos dedicado la mañana para ir a ver La famosa Parade. De nuevo, salimos de Warren, tiramos por Manhattan Bridge, cogemos Canal st y Bowery. Y hoy no, no nos quedamos en el cole. Eso si, tomamos una foto para el recuerdo. Continuamos nuestro paseo hacia Uptown, tomando mas fotos de los edificios mas representativos (Flatiron, mi favorito), disfrutando de una soledad extraña en estas avenidas siempre tan "full". Es un día especial, "hoy no es un día como otro cualquiera"... las arterias paradas, vacías. Solo algun coche muy de vez en cuando me hacía sentir que no estaba en la peli de Abre los Ojos...todos los neoyorkinos han dejado de respirar trabajo este cuarto jueves de noviembre, todos en sus casas...bueno, casi todos, porque a la altura de Madison Square, ya empezamos a escuchar el jolgorio. Unos con los pequeños a ver la Parade, otros a patinar, otros aprovechar los rayos de sol de un frío November 28th...Y llegando a Central Park, es donde se concentra la gran masa. Miles y miles de personas, unos paseando, otros corriendo, otros pedaleando. Coches de caballos, motos, coches y camiones de policías...policías y mas policías, mires por donde mires, vayas por donde vayas entre olores y colores, colores ya mas marrones que verdes, como Prosperk. Con lo cual, se pone mas dificil lo de encontrar las diferencias... Me hubiese gustado alargar la excursión, pero Rocinante se sentía cansado, ademas era tarde y tenía cita a las 2, para LA CENA, la segunda parte de la maratón, así que la vuelta la hicimos en metro.
LA CENA. La parte mas dura. Si la pasas, no tienes problemas para llegar a la meta. Yo tenía de nuevo tres alternativas, cena con mis amigos los cinéfilos, cena con mi familia extremeña-neoyorkina y cena con otros amigos conocidos con María. Lo no nuevo, es me decliné por la tercera. Lo nuevo, la gente, solo conocía a uno de ellos y, como se trataba de respirar nuevos aires, fue una de los motivos que me hicieron decidirme...como siempre a última hora, claro. De nuevo, gente dedicada al mundo de la actuación, esta vez de teatro. Nos juntamos en Queens, es la primera vez que estoy en este borought. Ocho. Y para ocho, un pavo de 22 pounds y lo que acompaña al pavo...por lo visto, este es el día que mas se come en USA. Nada comparado con nuestras Navidades...una barbarida! se come hasta reventar. Y además ellos lo tienen bastante claro. Hasta reventar. Y todas los platos son hipercalóricos.
Bueno, como hasta ahora, me porté de nuevo...probé casi de todo, solo dejé uno de los platos hipercalóricos que yo misma terminé de preparar con ayuda de una receta de un libro de cocina americano: azúcar, mantequilla, huevos, batata, zumo...Mientras mezclaba los ingredientes ya me estaba entrando dolor de estómago, solo una cucharita es como una bomba en tu estómago, así que, preferí no tentar a la suerte.
La tercera parte, la meta. Siempre llego a la meta...ahora, nunca limpia. Así que nunca consigo que me pongan la medalla!! Y siempre me propongo portarme para la siguiente maratón para conseguirla...es un vicio esto de correr maratones...

domingo, 23 de noviembre de 2008

ÉRASE UNA VEZ...



















...una niña que paseando un día por la calle, decidió cambiar de aires...le gustaron los neoyorquinos, pero no cayó que la temperatura era en Farenheit, no en Cesius....ya me parecía a mi extraño lo de los 40º...F¡¡¡¡!!!!! Ya después del error (risas) cometido - menos mal que no me decidí por Chicago-me cago!!- y después de tener una camita bien confortable... un piso buscado y el metro controlado, comencé a aprender la técnica para seguir con buen color de carnes...una puede recurrir a sopita calentita por la zona donde se encuentra paseando para entrar de nuevo en calor. La última fué, una china muy rica en el campus de la Universidad de Columbia. Y como la última fue de comida, me centro en Columbia... aquí, cada personaje que merodea por las diferentes escuelas tiene el futuro arreglado. Ahora: son $40.000 por año, pagado por las familias que se lo pueden permitir, familias de todas las partes del mundo o, también pagado por el Estado del país de origen mediante becas, como es el caso de Manuel G. un amigo español al que conocí mientras también aprendía en la calle cuando todavía estaba María conmigo y...cuando todavía podíamos ir en mangas cortas...Total, apuntamos los teléfonos y ya esta semana decidimos encontrarnos. Así que paseamos por una de las mas famosas Universidades de Estados Unidos, comentando las grandes diferencias entre los sistemas español y americano... mientras, Biblioteca, Business, Arquitectura, Iglesia, Gimnasio...Y qué gimnasio!! Un recinto cerrado bajo toda la zona central del campus, donde se desarrolla un pedazo de pista de atletismo cubierta, piscina, pistas de baloncesto, salas de máquinas...hasta el que no le gusta el deporte tiene que hacerlo...el gimnasio te llama!!
Todo el conjunto es un paraíso para el que decide estudiar en este campus, de un país en el que no todos lo hacen, es muy caro y el que es de familia media y decide estudiar, se lo curra trabajando desde los 16 añitos, que es cuando el país te permite alternar algunas horas. Aún así, la Universidad de Columbia, es una Universidad Internacional, de dinero y de becas, toda esta gente viene de buenas familias o por ayudas - porque eres bueno, claro -, y cuando terminan, ellos mismos deciden dónde y con quien trabajar. Y el ambiente, el entorno, la educación... espectacular.
Como lo fué el jueves en nuestra ruta por Chelsea, un día importante en este barrio. Es el día del estreno de muchas obras, muchas de ellas serán mas conocidas que otras, así como sus creadores, artistas de todas partes del mundo que comienzan exponer su trabajo tras las puertas de estas galerías recién renovadas que le dan al barrio un toque bohemio, tanto por sus edificios como por sus visitantes. Así que, los jueves -apuntar-, por $0, puedes disfrutar de mucho arte, para el que le guste, de mucha gente y mucho diseño, para el que le guste observar y para el que le guste el vino, es gratis, en cada una de las galerías te ofrecen todas las copas que te apetezcan, vamos, que puedes salir borracho de allí. Otra de mis alternativas aprendidas, con alcohol en el cuerpo, se nota menos el frío... Y como referencia de la gente con la que te puedes encontrar os nombro al conocido artista Chuck Close. Os dejo algunas fotos, aunque no del día en cuestión.
Y como hoy era domingo, por qué no otra vueltecita por Brooklyn...? comenzando siempre desde Warren, pero esta vez tirando al extremo opuesto a lo habitual, Court st, Atlantic ave, unas cuantas calles mas que no me quiero ni acordar - por el frío sufrido- y paseo por Prosperk Park. Mismo arquitecto que el Central de Manhattan, pero corrigiendo los errores que cometió en este último. Yo todavía no he encontrado las diferencias, son miles de hectáreas de parque, que aun recorridos con bici, son interminables. La única diferencia hasta ahora no evitable, es que Central Park, lo vi el 9 de Octubre. Un gran día, un día de grandes personas, cumple de Lennon y de gran mi amiga. Y lo vi entre recuerdos, seguidores de Lennon cantando frente al Dakota Building. Lo vi cuando aún era verde...en Prosperk park, ya abunda el marrón.
Tras un poquitín de ejercicio, una parada en Brooklyn Museum. Gratuito, para el que no lo sepa -apuntar de nuevo-, los precios de los museos, en esta ciudad suelen ser sugerencias. Así, si no quieres no pagas, o dejas una propinilla. Es decir que una sugerencia de una entrada de $20, se puede convertir en un detalle de $1. Ellos no te dicen nada, claro. Tu tienes que darle el billete que consideres oportuno. Se forran con los turistas despistados.
Y ya con el ass calentito y el estómago llenito, os dejo, adelantándoos que la próxima semana tengo 1 entrevista, 2 cenas, solo 3 días de cole y 4 de vacaciones. Y colorín colorado, este cuento...NI SIQUIERA HA EMPEZADO!!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Santa Cecilia. Patrona de los músicos.

En Roma había ya en el año 545 un templo dedicado a esta Santa. copiar y pegar:
http://es.youtube.com/watch?v=q2vNEXqHo_o

lunes, 17 de noviembre de 2008

"I am very smart. Your readers should be aware"

" I am very smart. Your readers should be aware". Evan Neumman.

Está cansado de salir en las fotos como un arregla-bicis, semidesnudo y con la cara manchada de chocolate. Ya hoy se ha puesto serio conmigo, por lo que he decidido mostraros un típico día de Evan Neumman...





martes, 11 de noviembre de 2008

...de comidas












Noche de gigantes...y no los del basket. Cuatro gigantes pasándose la pelota para intentar colarla en la cesta...de la vida, de los recuerdos, de los problemas, de las alegrías y de las penas. Todo el mejunge con una buena cena preparada por Christine, nuestra super cocinera y regado con buen vino de la tierra, no la mía -y qué pena-... sino de ésta. Hay que decir que tampoco está nada mal. El vino, una de mis grandes pasiones...después de mi hermana. Y es que, hay muchas cosas buenas en la vida... comida... música... sexo... familia... amigos... sexo... España... sexo... y, cuando estás fuera...tan lejos y tanto tiempo... sentirte arropada y poder contar con gente con la que charlar-alternar-escuchar-compartir. Recordando tus momentos, los buenos y los malos, lo vivido y lo que estás viviendo. Lo que tienes y lo que no quieres. Lo que quieres y lo que no tienes. Porque suelen ir ligados...tener-no querer y no tener-querer. 
Un equipo de cuatro compartiendo una sola pelota de varios colores. Trabajo...men... dietas... men... ropa... men... Ya en la tercera botella puede ser un peligro, así que, es cuando preferimos cortar y dejarlo para otra reunión. Dominicana, americana, coreana y española...cuatro "thirties"- ya me va quedando menos - disfrutando la noche del martes, con cuatro culturas diferentes, cuatro caracteres diferentes,  pero solo dos idiomas, sobretodo inglés, pero con algún aliño de español. Alex y Christine lo hablan. 
La cena la preparó Christine, ex chef de Charlie Trotter, un restaurante muy conocido en Chicago. Hace unos años estuvo en El Bulli cocinando con nuestro Ferran Adriá y su hermano Alberto.  No los necesitó ayer para que la cena del martes fuera deliciosa. Todo, acompañado de música, historias y  risas. Y todo, con la cara lavada, ni una gota de make up y respetando el aire de la casa, solo algún cigarrito de vez en cuando, pero nada comparado con el nivel de nicotina que se consigue en una reunión en España. En realidad, es complicado ser aquí fumador, puesto que no se puede fumar en ningun sitio, solo en la calle. Y en la calle, lo que nunca falta es una licorería donde puedas adquirir un vino - de cualquier parte de mundo - de camino a la cena en casa de tus amigos, que siempre es preparada con mucho esmero. La cocina es un arte muy apreciado para esta gente dedicada al arte. 
Nueva York, es una ciudad sin cultura culinaria, lo mas conocido de aquí allí son los hot dogs, quizá por las pelis que vemos. Tengo que decir, que ya he comido alguno, aunque no lo creáis...pero de calidad. Aún así, no tienes por qué comer mal, aquí puedes tener todo tipo de alimentos, de todos los países del mundo, todo tipo de quesos, de arroces, cereales, comida orgánica, no orgánica, las mejores carnicerías, los mejores cafés... Aquí se encuentran los mejores chinos, japoneses, italianos e indios. No os podéis imaginar. Encuentras hasta el queso de nuestra tierra...El Porfiao dejándose ver en el escaparate de una tienda española ubicada entre Lafayette y Broadway!! Y a 12$ la libra!! En la tienda yo solo compré pimentón de la Vera, y solo porque lo necesitaba para una de los platos que organizamos Evan y yo en 147 Warren st, sábado night. Cena española y con los mas cercanos, unos 13. Tortillas, salmorejo, ajo blanco, lomo de cerdo, salsita de pedro ximenez, quesos y vinos españoles...y mil cosas mas. Es curioso, pero cuando digo estas palabras aquí después de tantos días con la mente americana, me entra un cosquilleo en el estómago...!! 
Por la mañana de compras, adquiriendo los productos adecuados en los mejores sitios del barrio. De un store para otro pedaleando nuestras bicis, Black Beauty y Rocinante - ayer ya fue bautizada - aprovechando la buena temperatura del día, un día que parecía de abril y fue pasando a noviembre conforme pasaban las horas. Por la tarde cocinando, disfrutando de nuestra cocina, probando sabores y aprendiendo mas inglés culinario. Me ha tocado la lotería. La lotería de Evan. Es una persona no de muchos amigos pero cuando te considera amigo, se desvive. Así que, como el aprecio es mutuo, perfecto. 
Tuvimos un gran éxito en nuestra cena española, todo salió muy bien. Le bajamos un plato elaborado con los diversos productos a Janet Lobosco, la propietaria del apartamento que además vive en la planta baja del mismo edificio. 94 lúcidos años y manejándose con cuatro idiomas diferentes, entre ellos el español...qué envidia!! ...lo de los idiomas, no lo de los años...
No dejo de repetirlo, vivo en un barrio estupendo. Vivir aquí te enseña la verdadera cultura neoyorquina. El miércoles disfrutamos en directo de música en vivo en el bar mas antiguo de Red Hook: Sunny´s. Solo abre tres días a la semana, y allí se reúne solo gente con solera que va a escuchar a los diferentes grupos que se animan a cantar en directo. De nuevo los pelos de punta. Y el viernes, tras una tarde de relax, una noche de arte en una galería fotográfica en Manhattan. Cervezas, vino, champán, algunos aperitivos y algunos personajes de nuevo. Esta vez, no solo americanos, los había hasta españoles. Conocí a A. Ortuna, por lo visto aparecido en el programa de Sardá. Por los años que lleva aquí, no parece español, como lo parezco yo. Tres años lleva pagando una academia de inglés para ir renovando su visado y poder vivir aquí mientras se dedica al arte. 
Y sigamos comiendo. Se aproxima Thanksgiving Day, un gran día para los americanos, más que incluso que las Navidades. Por ahora tengo planes, familia americana o familia española en américa, porque por fin conocí a Maria Rosa Algaba, y a su familia. Después de charlar un rato en su casa, Joaquín - su sobrino - me invitó a un restaurante Japonés de su zona, por Hartsdale. y la familia a pasar con ellos este día tan importante en este país. Sea como sea, y llegue como llegue, esta parte, ya os la contaré cuando la viva, la huela y la saboree, de la misma manera que hoy he olido y saboreado un vino de nuestra tierra en la azotea de mi casa, con mi gran compañero, viendo un gran atardecer y ya notando el gran fresquito en las dos partes que mas sobresalen de mi cuerpo, el culo y la nariz...



domingo, 9 de noviembre de 2008