












Tres meses de mi ya mediana vida en Nueva York y, queridos lectores, tengo que rectificar muchas de las ideas que tenía de esta ciudad: apenas se todavía que es el fast food. Las películas típicas de las 16h en telecinco solo se ven a las 16h en telecinco. Los atascos, para los que no saben pedalear y a buenos vinos se está acostumbrando mi paladar. También, he de decir que no ando en un ambiente turístico, sino muy metida en el mundo del auténtico neoyorker, en el mundo del que se ha criado aquí, del que ama el deporte tanto como el arte y la cocina, tanto como la buena música y las buenas películas. No sabe lo que es comprar en la quinta o encender la tele, porque antes pasa por second hand store y antes acompaña la tarde con un buen canal de radio o una melodía. Y, aunque son poco viajeros y son muy americanos, saben apreciar y valorar otras culturas y, tienen la suerte de poder disfrutar de ellas sin que sea un viaje demasiado caro. Yo, me pillé un billete de última hora y en una en una semana di una rápida vuelta al mundo.

Antes de partir, nos despedimos en el vecindario, mediante un brunch en casa de Alex, unos cuarenta felicitándonos la Navidad, con 40 regalos sorpresas y 40 minutos de una música Navideña de una puertorriqueña para comenzar con una buena sintonía las fiestas. "Feliz Navidad, feliz Hanuka, feliz todo". Todos los habituales comimos, bebimos y nos reímos durante un juego que también se practica en mi familia, quitándonos los regalos de las manos. Yo conseguí quedarme con una pintura diseñada por Alex, cuando sea famosa, tengo una de las primicias de esta buena amiga.

El lunes llegué a Israel y Hungría, y celebramos Hanuka. Hanuka: una celebración judía de ocho días. En hebreo la palabra quiere decir "dedicación". Se originó en el siglo II a.c., cuando en
Palestina, bajo el reinado sirio, se trató de imponer conformidad política y religiosa, llegando a violar el Templo de Jerusalén al dedicarlo al dios Zeus. Esto recibió como respuesta la resistencia judía, que pronto se convirtió en rebelión armada y logró prevalecer. Al purgar el Templo sólo se encontró suficiente aceite sagrado para mantener la llama eterna encendida por un día, pero por un milagro éste duró ocho días. Por eso cada día de la celebración se enciende una más de las ocho velas de la menora, y se denomina Festival de las Luces. Esta fiesta judía tiene significado universal para todas las minorías que tratan de preservar su integridad contra las presiones sociales y políticas de asimilación. No conmemora la victoria militar sino la dedicación del altar del templo y la purificación del santuario.
Creo que yo sé ya más que Evan de su fiesta...me uní a él y a su familia y disfruté de una diferente tradición en Upper Weast Side. Como siempre, mucha comida y mucha bebida. Muchas cosas en común con nuestra fiesta. La familia de su padre, originarios de Israel y pasando aquí unos días, y aprovechamos para intercambiar ideas, culturas, tradiciones culinarias y no culinarias entre dos países del Mediterráneo.

El martes intentamos escalar el Himalaya. Rock Climbing´s party. Cuando Evan me invitó a esta peculiar fiesta, me insistió porque conociéndome ya bastante, sabía que no me iba a defraudar. "Si, es una fiesta de mi dentista. Te va a encantar. Ven sin tacones, ropa cómoda". 30 minutos pedaleando bajo los copitos de nieve por hermosas calles de Brooklyn ya casi blancas hasta un gran centro médico. Loca?? siempre lo he estado, por eso aquí me he adaptado enseguida. "La fiesta es en un centro médico??" . Una puerta semi escondida tras las camillas usadas unas horas antes por pacientes mientras eran revisadas sus muelas. Tras la puerta, una escalera que te invitaba a bajar y descubrir un espacio de unos 300 m2 acondicionado para los amantes de la escalada. El negocio lo tienen montado en plan top secret y, solo lo conocen los muy amigos de este dentista que, cuando cierra las puertas de la consulta, se quita la bata blanca, se pone el calzado adecuado y, a bajar las escaleras tras las camillas para comenzar a escalar...Tras hacer deporte, cervezas, vinos, comida y comida. Pero esta vez solo porque era celebración de la Navidad. Cada martes tienen cita allí, y top secret porque se trata de un espacio ilegal. Guau!! qué locura!! Tras dos martes seguidos, menos uñas en mis manos y más agilidad.
El miércoles no viajé, descansé todo el día - y, menos mal - para asistir por la noche al teatro en Tribeca. La obra, "Blusted", de Sarah Kane. Menuda obra. Jamás había presenciado algo tan fuerte como esto. Prefiero pasar al siguiente día porque me impactó una barbaridad. La escritora se suicidó con tan solo 28, y después de ver la obra no me extraña nada en absoluto. La intensidad acumulada en el cuerpo la conseguí relajar al terminar, en un restaurante donde nos juntamos con los actores y directores. Allí conocí a uno de los actores principales - solo actúan tres - y por supuesto no dejé de darle mi enhorabuena. No solo por la actuación...después de ser violado por un soldado, pasado hambre, arrancado los ojos o comer a un bebé, entre otros, conseguía mantenerse en pié, beber cervezas y charlar conmigo. Y como he dicho, prefiero pasar a la siguiente excursión, más cálida.

El miércoles fui a cenar a México y terminamos de madrugada en China. Christmas Eve. El Chili lo hicieron Tora y Chris, diseñadora de moda y director de cine. Mas de uno sudó la gota gorda. Me gusta lo picante, pero no en la comida, así que, yo solo comí cerdo y tortillas mejicanas, además de los aperitivos, donde se incluía nuestro favorito paté con salsa al Pedro Ximenez. Ya va siendo también aquí favorito...todo el mundo que lo prueba me pide la receta! De la gota gorda a un Karaoke a China, pasando por una fiesta en un loft por Astor Place. Solo una bebida para coger energías y acudir al encuentro de otros amigos. Evan es auténtico en esto de conocer los garitos mas asombrosos, históricos, baratos y con mas solera. $1 cada canción que eliges para cantarla con tus amigos o...solo. Él, como buen actor, se atrevió solo. Por cierto, las fotos no son todas del mismo día. Desde que era bien jovencito, Evan decidió vestir siempre jeans negros y camiseta blanca. Tiene su armario como 40 camisetas iguales. No me preguntéis... auténtico personaje del que se aprende cada minuto.
Y de una noche de nuevo cálida a un día mas frío, ya que el jueves amanecimos en Polonia para un gran lunch Navideño. La familia de Tomic, dos familias mas, unos de francia, otros de Ucrania y, aqui de nuevo, explicando qué hace una arquitecta española de 30 en Nueva York. La comida, polaca, como barszcz- sopa de remolacha - Kolduny - empanadillas hervidas rellenas - o herring, que es una especie de pescado con vinagre, parecido a nuestros boquerones, solo que ellos tradicionalmente en estas fiestas preparan 13 variedades. Todo esto y mas tipos de comidas de los que no recuerdo los nombres, rodeado de regalitos que la madre repartió y que yo, también recibí...un cd con la música del grupo de Tomic que tanto me gustó cuando acudí al concierto dos semanas atrás, el concierto de hip-hop en Lower East Side.
www.youtube.com/watch?v=QkuFvsEUKgg
Fiestas, países, aromas, texturas, comidas, deporte, espectáculos. Todo lo que me rodea, y lo que me rodea no es todo, siempre queda algo por descubrir en el mundo de nunca jamás. Y como nunca jamás se terminan los excursiones, hoy preparando el cuerpo para la fiesta de jazz este domingo 28, en el edificio de los padres de Evan, en Upper Weast Side. Y como no estoy rodeada de mucho turístico, New Year Eve no lo pasaremos en Times Square, sino en el famoso Woodstock, rodeados de naturaleza y de buen paisaje y conocido también por uno de los mas conocidos festivales de rock de la historia.
De nuevo, se avecinan nuevas historias, nuevos viajes. Y como los viajes cuestan dinero, el 6 de Enero tengo una entrevista para un posible trabajo. Solo os doy dos pistas para no adelantar mucho. Enmpieza por Gi y termina por Ni...
Y no. No es Gin Tonic.